En junio de 2025, la Asociación en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de España, llevó a cabo con gran éxito una iniciativa de intercambio cultural titulada “Descubriendo China”. Este viaje, centrado en la inmersión cultural y la investigación de campo, permitió a un grupo de estudiantes españoles adentrarse en la diversidad y riqueza de la sociedad china durante una intensa experiencia académica y vivencial.
Bajo la dirección del presidente de la asociación, Pedro Wang, y el secretario general , Jesús Correa, el grupo recorrió varias ciudades emblemáticas de la provincia de Zhejiang, como Qingtian, Qingyuan, Yiwu y Hangzhou. El objetivo fue ofrecer a los estudiantes una visión amplia de la realidad social, económica, educativa y cultural de China.
En Qingtian, los estudiantes participaron en la ceremonia de apertura del programa “Los chinos de ultramar te llevan a conocer China”, una iniciativa clave dentro del plan provincial de turismo entrante “Zhejiang hacia el mundo”. Durante el evento, se firmó un acuerdo marco de cooperación entre la asociación y el Departamento de Cultura y Turismo de Qingtian, reforzando los lazos en áreas como la cultura, el turismo y el comercio. Además, el grupo visitó la escuela privada Bowen Middle School, un supermercado de productos europeos importados, y el Green Bay Manor —conocido como el “Santorini de Qingtian”—, y vivió de cerca la tradición artesanal local del tallado en piedra, una herencia cultural inmaterial de la región.
Posteriormente, el grupo se trasladó a Qingyuan para estudiar el desarrollo de la industria del hongo shiitake. En su visita a la empresa Zhejiang Baixing Foods Co., Ltd., los estudiantes conocieron de cerca todo el proceso de producción: desde el cultivo manual hasta el procesamiento y exportación, mostrando gran interés por la tecnología agrícola china y sus avanzados modelos de producción.
En Yiwu, los estudiantes recorrieron el famoso Mercado Internacional de Comercio, considerado el mayor centro de distribución de productos del mundo, con más de 75,000 tiendas. Allí conocieron de primera mano cómo funciona la red global de distribución de productos fabricados en China, y se mostraron especialmente interesados en el papel de Yiwu como centro neurálgico del comercio internacional.
La última parada del viaje fue la ciudad de Hangzhou, donde el grupo visitó la sede central del gigante tecnológico Alibaba. Allí, conocieron de cerca la filosofía de desarrollo y cultura empresarial de una de las compañías más influyentes del país, y participaron en una actividad de experiencia cultural basada en el Taichí.
ambién exploraron otros puntos emblemáticos como el Instituto Internacional de Idioma Chino Hatu, el Lago del Oeste, y el histórico pueblo acuático de Wuzhen, experimentando de primera mano la fusión entre tradición y modernidad que define a la ciudad.
La actividad fue ampliamente valorada por su impacto positivo. No solo brindó a los jóvenes españoles una oportunidad única para conocer la realidad china desde dentro, sino que también fortaleció los vínculos educativos, culturales y económicos entre China y España.
La Asociación Hispano china para Intercambios y Desarrollos reafirma así su compromiso de seguir impulsando programas de calidad que fomenten el entendimiento mutuo y una cooperación duradera entre las sociedades china y española.